Paradigma - paradoja - dilema - falacia

© Justo Fernández López www.hispanoteca.eu

ARCHIVO DE CONSULTAS

Tengo una duda, y el problema es que un paradigma cubre muchas cosas,

tan solo la palabra se puede utilizar para diferentes significados.

Mi pregunta es: ¿existe una relacion entre paradigma y paradoja?

Y si sí, cuál o cuáles serían?

Paradigma

Del griego parádeigma ‘modelo, ejemplo’, derivado de déiknymi ‘yo muestro’.

En lingüística:

Con el significado etimológico de arquetipo, un ‘paradigma’ es un modelo, y aplicado en este sentido a la lingüística, en especial a la gramática tradicional, se llama ‘paradigma’ a cada uno de los modelos, incluidas todas sus formas, de la flexión nominal (declinación) y verbal (conjugación).

Es un conjunto ordenado y finito de flexiones de una misma palabra o raíz. El conjunto de formas que sirven de modelo en los distintos tipos de flexión. En el verbo, podemos hablar de paradigma de la primera, segunda, tercera conjugación, el cual está compuesto por los paradigmas de los distintos tiempos. El paradigma del tiempo consiste en la enumeración convencionalmente ordenada de las formas que presentan las tres personas del singular y las tres del plural, en dicho tiempo, considerado como arquetipo. En latín, las declinaciones. Es pues un grupo de equivalencias. Conjunto ordenado de las diversas formas en que pueden aparecer ciertas palabras, p.e. los verbos. Conjunto de elementos de una clase gramatical que pueden aparecer en un mismo contexto.

Una relación paradigmática se opone a una relación sintagmática: Un paradigma es un conjunto de unidades que pueden conmutar entre sí, es decir, que pueden manifestarse en el mismo contexto y, por tanto, las unidades de un ‘paradigma’ están en oposición entre sí, o sea, rivalizan por manifestarse en el sintagma. Éste se define como el conjunto de unidades del mismo nivel lingüístico en relación de contraste. En el habla, todo hablante elige una unidad de entre las que constituyen el conjunto del paradigma gramatical de la lengua que emplee y la combina en el sintagma con la unidad siguiente de otro paradigma.

Sintagma: Grupo de dos o más signos lingüísticos que tienen entre sí relaciones de tipo sintáctico. Definido por  Saussure, el concepto podía englobar desde palabras hasta oraciones muy complejas.  Actualmente, designa a las unidades intermedias entre palabra y oración. El concepto de sintagma se opone al concepto de paradigma  y tiene el matiz de elección sintágtica que el hablante hace para construir una oración.

En la teoría de la ciencia: Un paradigma es una teoría o modelo explicativo de las realidades físicas. Con el significado de paradigma científico, se usa hoy en la investigación científica y fue introducido por Thomas Kuhn (1975) para explicar o los cambios o „revoluciones científicas“. Según Karl Popper, las teorías mueren cuando se descubre una nueva teoría que falsifica a la anterior, ese sería el motor del progreso científico. Para Thomas Kuhn el motor es simplemente el „cambio de paradigma“ en la explicación de los fenómenos naturales; la nueva teoría no tiene por qué falsificar a la anterior, puede ser una alternativa, un nuevo modelo o teoría modelo, un paradigma nuevo.

Paradoja

Del griego parádoxa, plural neutro del parádoxos ‘contrario a la opinión común’, derivado de doxa ‘opinión’ con pará ‘al lado de, fuera de’.

Es la combinación de dos ideas que se contradicen entre sí: Que muero porque no muero. Pero se trata muchas veces de una contradicción aparente que encierra una verdad o llama la atención sobre una verdad que subyace bajo la apariencia de otra. Con la paradoja „descubrimos“ que en lo que a primera vista es una contradicción, en el fondo, „en (la) realidad“ es una verdad. Es muy corriente en la prensa y en los medios de comunicación el uso del adverbio paradójicamente para expresar simplemente que dos cosas se contradicen, p.e., cuando alguien que dijo una cosa, hoy dice todo lo contrario.

No confundir con

Dilema

Del latín dilemma, y éste del griego dilemma, compuesto de dis ‘dos’ y lemma ‘premisa’.

Una situación en la que hay que elegir, disyuntiva. Estar en un dilema es no poder elegir entre dos posibilidades. Estar en un dilema: Situación de alguien cuando tiene que elegir forzosamente entre dos opciones o soluciones, las dos malas: Me has puesto en un dilema.

En filosofía, dilema es la oposicón de dos tesis o premisas, de modo que si una es verdadera, la otra ha de considerarse falsa.

Sofisma

Un argumento con apariencia de verdadero con el que se quiere convencer a alguien de algo que es falso. Normalmente no se hace con intención de engañar, sino de convencer.

Falacia

La falacia se diferencia del sofisma en que mediante una falacia se engaña a alguien intencionadamente, causándole daño.

Paradoja y paradigma parecen dos vocablos de significación clara y que no tienen nada que ver entre sí. Si la paradoja expresa ideas aparentemente opuestas, o emplea expresiones o frases que envuelven contradicción en cuanto a su contenido, se podría pensar que cuando dos paradigmas o modelos explicativos están en contradicción entre sí, es decir, que el uno prueba la falsedad del otro, se trataría de una paradoja. Pero no es así: dos teorías pueden competir entre sí, o una falsificar a la otra, pero eso no tiene nada de paradógico, porque ambas siguen siendo un intento de explicación de los fenómenos naturales, y, a veces, siguen siendo válidas las dos: la mecánica de Newton y la teoría de la relatividad de Einsteins son paradigmas científicos diferentes, pero no tienen nada de paradójico entre sí. Incluso se siguen manejando las dos. El paradigma de Ptolomeo implicaba que la tierra era plana y que el sol giraba alrededor de la tierra. La revolución de Copérnico probó lo contrario. Es decir, la teoría de Ptolomeo resultó ser falsa y fue sustituida por la de Copérnico.

Según Karl Popper, las teorías nacen y mueren como los organismos. Mueren cuando nace una nueva teoría que la falsifica o la contradice. Thomas Kuhn contradijo en este punto a Popper y no cree que las teorías mueren porque los nuevos datos o hechos descubiertos las falsifiquen, sino simplemente porque surgen nuevas teorías alternativas, nuevos paradigmas, que explican la misma situación aunque de otra manera. El cambio del paradigma vigente es la causa, según Kuhn, de las „revoluciones científicas“. De hecho ninguna nueva teoría es aceptada automáticamente, muchos científicos siguen trabajando con la teoría antigua, que después de algún tiempo pasa a la historia o sigue conviviendo con la nueva, pero sometidas a determinadas restricciones. Según Thomas Kuhn, la ciencia fue avanzando, no tanto porque se fueron descubriendo datos nuevos que falsificaban los modelos o paradigmas vigentes, sino porque se fueron construyendo cada vez más modelos alternativos o paradigmas que obligaban a hacer nuevas interpretaciones de los hechos, lo que significaba un cambio de rumbo, una visión distinta de las cosas. Pero se puede ser newtoniano en el mundo del mesocosmos y einsteiniano en el del macrocosmo (astronomía, etc.) y en el microcosmos (mundo subatómico).

En lingüística, paradigmas son esquemas formales aplicables alternativamente en contextos específicos: las declinaciones, las conjugaciones, etc.

Una paradoja no elimina ninguno de los dos polos que se encuentran en contradicción, sino que los dos son afirmados en la misma frase, lo que crea un contrasentido o una contra-dicción: se contra-dicen aparentemente, pero en el fondo expresan una realidad. La paradoja su usa mucho como figura retórica y con ella expresamos a veces la tensión entre lo aparente y lo latente, lo real y lo ficticio.

Hay paradojas que resultan de la imposibilidad de poder realizar dos cosas al mismo tiempo, aunque el sujeto las apetezca las dos. Entonces tenemos un dilema. Como dice el refrán: No se puede nadar y guardar la ropa. En estos casos decimos que estamos ante un dilema. Los dilemas implican una imposibilidad de decisión por una o por otra opción. En psicología tenemos la paradoja del „doble vínculo“, usada mucho por los dedicados a la educación. Hay padres que han educado a su hija a controlar toda clase de impulsos y ser „modesta“, es decir, guardar los modos. La niña incorpora a su carácter esta máxima. Al llegar a la mayoría de edad, tiene un problema: no encuentra novio. La causa la encuentran los padres en lo poco espontánea que es la chica y lo poco atractiva que se hace para los hombres. Entonces cambian de rumbo la educación y ahora operan con la máxima: „sé espontánea“. Esta nueva máxima pone a la chica en un dilema: si actúa como hasta ahora, nunca alcanzará la espontaneidad, pero si a partir de ahora „se esfuerza“ en ser espontánea para cumplir el deseo de los padres, será una „espontaneidad“ ordenada por los padres, lo que implica una contradicción. Si ahora quiere rebelarse de una vez contra los padres, no le queda más remedio que seguir siendo tan inhibida como lo era hasta ahora. Está en un dilema.

¿Cómo se resuelven los dilemas? Buscando una tercera vía, como Peter Alexander en una película austriaca en la que el soldado, tras desertar del ejécito austriaco, se va a Italia y allí se encuentra también con la guerra; entonces se vuelve a Austria y en la frontera reflexiona: „Austria – Italia – Austria – Italia“, y enseguida encuentra una alternativa: „¡Australia!“. Y allá se va.

paradojo, ja

(Del lat. paradoxus, y este del gr. παράδοξος).

1. adj. desus. paradójico.

2. f. Idea extraña u opuesta a la común opinión y al sentir de las personas.

3. f. Aserción inverosímil o absurda, que se presenta con apariencias de verdadera.

4. f. Ret. Figura de pensamiento que consiste en emplear expresiones o frases que envuelven contradicción. Mira al avaro, en sus riquezas, pobre.

paradigma.

(Del lat. paradigma, y este del gr. παράδειγμα).

1. m. Ejemplo o ejemplar.

2. m. Ling. Cada uno de los esquemas formales en que se organizan las palabras nominales y verbales para sus respectivas flexiones.

3. m. Ling. Conjunto cuyos elementos pueden aparecer alternativamente en algún contexto especificado; p. ej., niño, hombre, perro, pueden figurar en El -- se queja.

dilema

(Del lat. dilemma, y este del gr. δίλημμα, de, δίς, dos, y λῆμμα, premisa).

1. m. Argumento formado de dos proposiciones contrarias disyuntivamente, con tal artificio que, negada o concedida cualquiera de las dos, queda demostrado lo que se intenta probar.

2. m. Duda, disyuntiva.

sofisma (Del lat. sophisma, y este del gr. σόφισμα).

Razón o argumento aparente con que se quiere defender o persuadir lo que es falso.

falacia (Del lat. fallacĭa).

1. f. Engaño, fraude o mentira con que se intenta dañar a alguien.

2. f. Hábito de emplear falsedades en daño ajeno.

[DRAE]

 ·

«Sofisma o falacia se llama a una refutación aparente, refutación sofística y también a un silogismo aparente o silogismo sofístico, mediante los cuales se quiere defender algo falso y confundir al contrario. A veces se distingue entre sofisma y paralogismo. Lo usual, sin embargo, es usar los términos ‘sofisma’, ‘paralogismo’ y ‘falacia’ en el mismo sentido. Siguiendo esta última tendencia incluimos en el presente artículo todos los géneros de «argumentos aparentes».

·

«Paradoja: en retórica significa “contradicción aparente que encierra una verdad“, y no sólo contradicción: *Que el presidente que echó a ese entrenador hace seis meses diga ahora que es le mejor entrenador es una paradoja (dígase: Que el presidente que echó a ese entrenador hace seis meses diga ahora que es el mejor entrenador es una contradicción). Gran paradoja: “mucha gente vive sin vivir“ (Bien).»

[Gómez Torrego, L.: El léxico en el español actual: uso y norma. Madrid: Arco/Libros, 1995, p. 127]

·

«Paradoja:

1.       Opinión, verdadera o no, contraria a la opinión general.

2.       Unión de dos ideas en apariencia irreconciliables: Que muero porque no muero (Santa Teresa); Mira al avaro, en sus riquezas pobre (Argujo). Recibe también los nombres de antilogía y endíasis

[Lázaro Carreter, F.: Dicc. de términ. filológ., p. 311]

·

“La paradoja como estímulo del progreso matemático. Una paradoja es una situación a la que llegamos cuando, pensando adecuadamente, a partir de ciertas premisas de las que nos parece no poder tener ningún motivo para dudar, llegamos a una afirmación que, por lo tanto, nos parece incontrovertible, y a continuación, pensando de otro modo también indubitable, llegamos a una conclusión que contradice la anterior. Una paradoja no es un sofisma. Un sofisma es un engaño más o menos sutil. Una paradoja es una oportunidad para profundizar en nuestras ideas y concepciones, ya que pone de manifiesto que hay algo en las premisas que damos por perfectamente buenas que no hemos llegado a entender correctamente. En cierta ocasión, trabajando con un grupo de colaboradores sobre un problema difícil se le oyó musitar a Niels Bohr, uno de los grandes científicos del siglo: “Magnífico! Hemos topado con una paradoja. Ahora sí que podemos tener esperanza de progresar”.

[Miguel de Guzmán: Matemáticas y estructura de la naturaleza. Philosophy of Mathematics Education Journal, 11 (1999). In:

http://www.ex.ac.uk/~PErnest/pome11/art13.htm]